SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES:

Cómo organizar las categorías de tu blog

Si tienes o vas a publicar un blog es importante que conozcas bien qué son las categorías y cómo utilizarlas ya que deben estar correctamente jerarquizadas desde el principio (luego puede ser un problema tener que volver a organizarlas).

¿QUÉ SON LAS CATEGORÍAS?

Si echas un vistazo a la barra lateral de mi blog, justo debajo del formulario de suscripción a mi Newsletter, verás un desplegable con las categorías que he utilizado hasta ahora. Las categorías definen las temáticas sobre las que escribo o voy escribiendo. Digamos que son el esqueleto del blog.

Organizar categorías blog

Las categorías sirven para:

  • Presentar al lector tus entradas de forma ordenada para facilitar la navegación en tu blog.
  • Ayudar a Google a que posicione tu blog por las palabras utilizadas en los nombres de cada categoría.

¿Y LAS ETIQUETAS?

Las etiquetas son palabras clave que asignamos a cada entrada de nuestro blog, previamente categorizada, que nos permiten indicar a Google y a los usuarios sobre qué estamos hablando concretamente en esa entrada.

Por ejemplo, cuando escribí la entrada sobre los hashtags más utilizados por traductores e intérpretes le asigné la categoría «Twitter para traductores» y la marqué con las etiquetas «hashtags», «Twitter», «traductores» e «intérpretes». De manera que si el lector hace clic sobre la etiqueta «traductores» le aparecerán todas las entradas marcadas con esa etiqueta.

Organizar etiquetas de un blog

WordPress ofrece la posibilidad de agregar tanto categorías como etiquetas a nuestro blog, una de las razones por las que WordPress es mejor que Blogger bajo mi punto de vista.

CÓMO GESTIONAR LAS CATEGORÍAS DE TU BLOG

Tienen que ser claras y significativas

En el momento en el que decides crear tu blog es importante realizar unos pasos previos entre los que está la organización en categorías de tu contenido. Deben ser simples, claras y sobre todo significativas, de manera que el lector, de un vistazo, sepa qué tipo de contenido se va a encontrar al acceder a las entradas que tienen esa categoría asignada. Lo ideal es que sea una, dos o tres palabras que describan qué tipo de entradas hay bajo esa categoría. Por supuesto, no olvides eliminar la categoría que viene por defecto “Sin Categoría” o “Uncategorized” porque no tiene ninguna funcionalidad para tu blog.

No deben ser menos de 5 ni más de 10

Se recomienda no tener menos de cinco categorías ni más de diez aunque dependiendo del tipo de blog podemos permitirnos más de diez (por ejemplo, un blog sobre turismo que categoriza por países). A lo largo de la vida de un blog pueden surgir nuevas temáticas que podemos ir añadiendo bajo una nueva categoría sin problema pero siempre bajo una perspectiva funcional. Lo importante es no lanzar un blog sin una estructura clara de categorías y tener 20 categorías mal nombradas y organizadas.

Deben tener relación con la temática del sitio

Aunque parezca trivial, las categorías de tu blog deben tener una relación directa con la temática general de tu blog. Si te fijas en mis categorías tienen una relación estrecha con el contenido general de mi blog (marketing para traductores). Tú debes hacer lo mismo y detenerte, con bolígrafo y papel, a decidir qué categorías representan mejor tu contenido.

No publiques una entrada bajo más de dos categorías diferentes

Lo ideal es que a cada entrada se le asigne una única categoría para evitar que Google nos penalice por contenido duplicado. Solo en los casos en los que es obvio y no tenemos más remedio que asignar más de una podemos permitírnoslo, pero teniendo en cuenta que no sean más de dos categorías. Podemos dar la sensación de poca organización y además el lector encontrará entradas repetidas navegando por nuestras categorías.

Activa la visualización del número de entradas que hay dentro de cada categoría

Cuando decides mostrar las categorías en la barra lateral de tu blog generalmente debe dejarte decidir si mostrar el número de entradas que tiene cada categoría al lado del nombre de la categoría entre paréntesis. Personalmente me gusta ver cuántas entradas hay bajo una misma categoría porque me ayuda a decidir por dónde empezar a navegar por el blog o a no perder el tiempo si estoy buscando más información.

No utilices subcategorías

Una categoría dentro de otra categoría lo único que va a conseguir es que tú mismo no sepas en ciertos momentos qué categoría asignarle a tu entrada y es probable que te sientas tentado a asignarle varias subcategorías a la misma entrada. A no ser que tengas plena seguridad de que esa subcategoría va a tener bastante contenido que mostrar y es importante subcategorizarlo, adelante. En cualquier otro caso, con las categorías y etiquetas tienes suficiente… ¡y es que cuesta dar contenido a todas!

Y tú… ¿cómo organizas las categorías de tu blog? Si tienes algo que aportar podemos incluirlo. 🙂 ¡Espero tus comentarios!

Cómo organizar las categorías de tu blog

By Elena Fernández Visit author's website

Traductora, empresaria y emprendedora. Este blog es mi ventana al mundo y espero que la ventana para aquellos que deseen emprender y mantenerse en el sector de la traducción y la interpretación por cuenta propia.