Cuando te gusta el contenido de un blog seguramente te interesará estar al tanto de los nuevos artículos que se publican en él. La opción más común para estar al tanto de las actualizaciones de un blog siempre fueron los marcadores o favoritos del navegador pero esto, quieras que no, supone un pequeño esfuerzo porque tienes que entrar a la página de cada blog para ver si hay contenidos nuevos y no estamos para perder el tiempo.
QUÉ ES LA SUSCRIPCIÓN RSS
Precisamente para ahorrarnos ese tiempo y poder estar actualizados de las novedades de cada blog que nos interesa existe lo que se llama la Suscripción por RSS (o sindicación de contenidos) de manera que cuando te suscribes al RSS de un sitio web/blog recibes automáticamente las actualizaciones del mismo y así puedes llevar un registro de entradas que te interesan, cuáles leer ahora o cuáles dejar para más tarde, etc. ¡Estar informado 24 horas de casi todo lo que pasa en tu sector!
Las formas más utilizadas de suscripción a un sitio web o blog son dos:
1. Mediante un lector de feeds. Un feed es un archivo que contiene toda la información de un blog y que se actualiza automáticamente. Cada blog tiene su propio feed (más abajo veremos ejemplos). El lector de feeds es la herramienta que gestiona los feeds que tú elijas para que cada vez que haya una novedad en un blog te aparezca la actualización. Añadiendo los feeds de los blogs que te interesan a tu lector, este te presentará la información actualizada de cada uno.
2. Mediante correo electrónico. Simplemente suscribiéndote al blog por correo recibes en tu bandeja de entrada las actualizaciones automáticamente.
Vamos a ver cómo suscribirte a un blog mediante un lector de feeds y mediante correo electrónico.
CÓMO SUSCRIBIRME A UN BLOG MEDIANTE UN LECTOR DE FEEDS
Lo primero es contar con un lector de feeds. Si ya tienes uno te animo a que escribas un comentario al final de esta entrada con sus ventajas o desventajas para ayudar a decidir a quien esté buscando uno. Si aún no tienes uno, a continuación te explico cómo son y cuáles son los más recomendados por los usuarios de Internet.
Los tipos de lectores son los siguientes:
- Basados en navegador (puedes acceder desde cualquier navegador y es compatible con todos los sistemas operativos)
- Basados en escritorio (solo puedes acceder desde tu escritorio y tiene que ser compatible con tu sistema operativo)
- Otros (generalmente se trata de plugins especiales para navegadores, gestores de correo, tabletas, etc.) que personalmente no recomiendo porque ocupan mucho espacio y no funcionan tan bien como el resto
Lectores más utilizados
Hasta el 1 de julio de este año la inmensa mayoría utilizábamos Google Reader o FeeDemon pero ambos han dejado de funcionar a partir de esta fecha. Si es tu caso, en casi todos los lectores puedes exportar tus feeds en un archivo con extensión .OPML para poder importarlos a continuación en tu nuevo lector. Si utilizabas Google Reader tienes hasta el 15 de julio para descargarlo. Utiliza Google TakeOut.
He estado analizando algunos lectores de feeds que pueden verse como alternativas a estos aunque mi consejo es probar un par de ellos y decidir basándose en la experiencia con cada uno. Existen gran variedad de lectores de feeds en el mercado, la mayoría son gratuitos así que no es necesario tener uno de pago.
Estos son los lectores que están siendo más comentados en Internet en este momento: Feedly, Digg Reader, Pulse (W8), AOL Reader (en fase beta, promete), Netvibes, G2Reader, FeedSpot, Good Noows, etc. Yo estoy probando con Feedly, que tiene más comentarios positivos en otros blogs, y ya os contaré cómo me va.
Para suscribirte mediante un lector de feeds a un blog tienes dos opciones
1. Copiar y pegar la URL del feed o la URL del blog en tu lector RSS y agregarla. Tu lector de feeds ha de tener un botón o enlace del tipo «Añadir suscripción», «Agregar feed», etc.
2. Instalar complementos de tu lector de feeds en tu navegador (algunos lectores lo proporcionan) de manera que, mediante un solo clic en un botón que aparecerá en tu navegador, puedas agregar el feed del blog que estés visitando a tu lector automáticamente. Feedly tiene uno bastante potente.
La mayoría de lectores de feeds te permiten organizar los blogs que sigues por categorías, marcarlos con etiquetas, marcar las entradas para leer más tarde, etc. Depende del lector tienes más o menos opciones, es cuestión de probarlas.
CÓMO SUSCRIBIRME A UN BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO
Todas las personas tenemos correo electrónico pero no a todas las personas nos interesa utilizar un lector de feeds. ¡O igual te interesan las dos! Para eso está la suscripción por correo.
Si te fijas en este blog, en la barra lateral justo debajo de mi fotografía puedes leer «Suscríbete por correo y recibe las últimas entradas». Si haces clic en este enlace te aparecerá una ventana pidiéndote que introduzcas la dirección de correo donde quieres recibir las actualizaciones y te pedirá que introduzcas un código de seguridad.
Hay varias formas de ofrecer la suscripción por correo a tus lectores. La que yo utilizo es Feedburner (de Google) que es un sistema de gestión de RSS que puedes utilizar para generar el código HTML de suscripción para tu blog. Además, Feedburner tiene otras prestaciones interesantes como gestión de newsletter, estadísticas de suscriptores, etc.
Es probable que si utilizas Feedburner en tu blog pronto tengas la noticia de que Google también deja de ofrecer este servicio. Investigando he dado con FeedPress que tiene funcionalidades similares e incluso más sencillas.
EL FEED A FONDO
Para que sepas un poco más sobre los feeds que te encuentras en las páginas web quiero explicarte algunas formas en las que te los vas a encontrar y qué hacer en cada momento.
Si te fijas en este blog, en la parte superior por ejemplo, verás el icono de RSS que indica que tengo habilitada la opción para que te suscribas a mis actualizaciones. Este botón tiene que sonarte (je, je) y aparece en la mayoría de blogs para informar de que disponen de este servicio. Este botón tendrá un enlace hacia el archivo que contiene toda la información del blog (feed).
Si haces clic en cualquier botón de RSS pueden pasar varias cosas dependiendo de cómo lo haya configurado el propietario del blog, te comento dos de las más comunes:
1. Que aparezca la URL «por defecto» del feed
Si tienes WordPress, la URL por defecto de tu feed es: http://www.nombredetublog.wordpress.com/feed
Para que veas un ejemplo, si haces clic sobre el botón RSS de la web de Trágora Formación (en la parte superior de la web) irás a la URL POR DEFECTO de su feed (http://tragoraformacion.com/feed).
Verás que está en formato .xml (Don’t panic!). Simplemente tienes que copiar y pegar la URL del feed que te interese en tu lector de feeds y automáticamente tu lector preparará ese contenido para ser leído y te irán apareciendo las actualizaciones.
También puedes pegar directamente la URL del blog y tu lector buscará el feed asociado.
Si tienes un blog en Blogger la estructura de la URL del feed por defecto suele ser diferente:
http://nombredetublog.blogspot.com/feeds/posts/default
Es posible que también te encuentres con una frase del tipo «Suscribirse a entradas: Atom» al final de cada entrada. Y es que existen dos estándares para la suscripción, el RSS y el Atom. Son muy parecidos y se trabaja igual con ambos.
2. Que aparezca la ventana de suscripción de un sistema de sindicación
Depende de cómo lo haya configurado el propietario del blog puede salirte, en vez de la URL por defecto en formato .xml, una ventana de suscripción como la que ves en la imagen de abajo. Esta es la ventana que aparece cuando haces clic en el botón RSS de mi blog (arriba a la derecha):
Esto ocurre porque el yo utilizo Feedburner como «canalizador» de feeds de mi blog (sí, también para la suscripción por correo). Es decir, Feedburner sustituye la URL por defecto de mi blog (la .xml) por una nueva generada por Feedburner (http://feeds.feedburner.com/marketingparatraductores) para que precisamente salga esa página en la que puedes suscribirte haciendo clic en el botón del lector de feeds que utilices (en la casilla desplegable hay más y los van actualizando) y automáticamente se agrega ese canal RSS a tu lector. También te da la opción de suscribirte por correo si lo prefieres más abajo.
Otra opción, igual que con la URL por defecto del punto anterior, es copiar y pegar la dirección generada por Feedburner del blog que te interese en tu lector de feeds para agregarla. ¡No hay nada más sencillo!
Nota: suscribiéndote a un RSS por medio de cualquiera de estos dos métodos el propietario del blog nunca tendrá acceso a tus datos, solo tiene acceso a una estadística de suscriptores.
Y tú… ¿qué prefieres para suscribirte: por correo o mediante un lector de feeds? ¿Cuál recomiendas?