SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES:

Qué portales profesionales me interesan como traductor

portales profesionales para traductores

(Casi) todos los traductores están registrados en uno o más portales profesionales con el objetivo de aumentar las posibilidades de contactar con potenciales clientes. A continuación analizo los sitios que considero más interesantes para crear y gestionar un perfil profesional como traductor o intérprete.

¿POR QUÉ ES BENEFICIOSO ESTAR REGISTRADO EN ESTE TIPO DE PORTALES?

Visibilidad

Este es el primer factor fundamental. Es una regla de tres, en cuantos más portales estás más oportunidades tienes. No es una necesidad, es una recomendación. La pregunta es: ¿para quién somos visibles? Algunos son utilizados más por agencias de traducción, otros por particulares, otros por profesionales de diferentes sectores, etc. El caso es «estar» para tener más oportunidades de entrar en contacto con potenciales clientes. Hablaremos en otras entradas sobre el concepto de «visibilidad traductoril».

Posicionamiento

Y este es el segundo factor fundamental. Utilizando siempre las mismas palabras clave para tu posicionamiento en Internet tanto en tu web/blog como en los portales profesionales en los que estás registrado aumentan las posibilidades de aparecer en la primera página de los buscadores (otro día hablaremos de cómo seleccionar tus palabras clave). Pero eso no es lo más importante, en el posicionamiento SEO se tienen muy en cuenta los enlaces entrantes a tu web de sitios considerados de calidad por los buscadores (muy visitados, recomendados, etc.), y este es el punto clave. A más enlaces entrantes de sitios bien considerados más valor le darán los buscadores a tu página web.

PORTALES PROFESIONALES QUE RECOMIENDO Y POR QUÉ

LinkedIn

LinkedIn es realmente una red social para profesionales pero tiene tantas funciones y se pueden hacer tantas cosas que la incluyo aquí y la incluiré en todos los sitios que haga falta como herramienta indispensable. Tener un perfil profesional en LinkedIn es gratis y primordial para construir una presencia en Internet de calidad. Son muchas las empresas y profesionales que buscan en esta red proveedores y colaboradores para sus proyectos. Además, construyes una red de contactos y recomendaciones que no tiene precio.

Suscribiéndote a mi Newsletter tienes acceso gratuito a un vídeo que he preparado para optimizar tu perfil de LinkedIn. ¡No te lo pierdas!

Xing y Viadeo

Al igual que LinkedIn, Xing y Viadeo son otras redes sociales para profesionales que tiene como objetivo poner en contacto a empresas con proveedores y a profesionales con profesionales para colaboraciones. No llegan a tener la misma repercusión que LinkedIn en el terreno 2.0 pero sí que es muy importante contar con un perfil en estas redes y aprender a gestionarlo construyendo una comunidad y estando presente para no desperdiciar ninguna oportunidad de trabajo. Lo que tienen las tres en común es que nos permiten compartir nuestro currículum con los que visitan nuestro perfil.

Infojobs Freelance

Propiedad de Infojobs y antiguo Infolancer, Infojobs Freelance se define como el mayor escaparate de profesionales autónomos en español. Hay profesionales de todos los sectores, incluidos traductores e intérpretes. Es gratis y accedes a ofertas laborales que buscan profesionales autónomos para proyectos a corto y largo plazo.  Infojobs Freelance se posiciona muy bien en Internet por lo que hay que esforzarse en tener un perfil lo más completo posible. Existen otros portales parecidos como, Odesk Trabajo Freelance, aunque me quedo con Infojobs Freelance.

Proz

Proz se define en su web como la comunidad de traductores más grande del mundo y es verdad. Hay cientos de miles de traductores registrados y son el objetivo claro de agencias y empresas de traducción. Hay dos opciones de suscripción (gratuita o de pago). Sin entrar en el tema de las subastas de precios, existe un 40% de posibilidades de dar con clientes «como Dios manda» (por lo menos en mi experiencia y en la de otros traductores que conozco). También ofrecen recursos de formación, eventos y actividades del sector y lo más interesante: el Blue Board. Un tablón donde los traductores comentan sus experiencias tanto negativas como positivas con clientes que han contratado sus servicios. Es ideal consultarlo cuando nos ponemos en contacto con un nuevo cliente.

TranslatorsCafe

TranslatorsCafe es muy similar al anterior, igualmente utilizado por agencias y empresas de traducción. También puedes registrarte como miembro general o miembro Premium. De TranslatorsCafe he conseguido algunos de los clientes que tengo actualmente (como digo, obviando el tema de las tarifas propuestas por otras empresas). Aquí nos encontramos con el Salón de la Fama y el Deshonor donde los clientes puntúan tu trabajo y te recomiendan para que cuenten contigo (para Premium).

Ediciona

Ediciona es la web de los profesionales del sector editorial, ideal para crear un perfil como corrector profesional, traductor, revisor, maquetador, etc. Las consultas provienen sobre todo de empresas editoriales pero también de otro tipo de empresas que acceden para buscar profesionales de este sector para sus proyectos. Puedes incluir muestras de tu trabajo para diferenciarte y acceder a directorios completos del sector editorial.

Traductores autónomos

Traductores Autónomos más que un portal o red profesional es un directorio de traductores que trabajan como autónomos. De forma gratuita puedes completar tu perfil e incluir todos tus datos de contacto y profesionales. La diferencia con TranslatorsCafe y Proz es que los potenciales clientes contactan contigo por el método que tú prefieras sin tener que recurrir al tablón de trabajos. Es una opción ideal a utilizar para favorecer tu posicionamiento porque ya lleva algunas palabras clave en el nombre del dominio en las que cualquiera de nosotros está interesado («traductores» y «autónomos»).

Otros directorios

Existen, además de los mencionados anteriormente, varios directorios profesionales que tienen como principal objetivo poner en contacto a potenciales clientes con proveedores de servicios lingüísticos (traductores, intérpretes, correctores, etc.) Es ideal contar con un perfil en cada uno de ellos o seleccionar, según tu criterio personal, lo más detallado posible para favorecer que se pongan en contacto con nosotros desde cualquier parte del mundo. Algunos de ellos son: Buscatraductor, TranslatorsBase, TranslationDirectory, TranslatorsTown, TraduGuide, Gotranslators, AquariusNet, Globtra, LanguajeJobs, BabelPencil, TranslatorsVillage, etc.

 

Y LAS COMUNIDADES VIRTUALES

No quiero terminar esta entrada sin mencionar dos sitios web que considero también imprescindibles para nuestro sector y que han sido creadas por y para traductores.

Traditori

Esta es la red social para traductores por excelencia. Con un perfil en Traditori puedes fortalecer tu red de contactos del sector, crear sinergias con otros traductores para colaboraciones y acceder a información relacionada (formación, eventos, glosarios, etc.) a través de la Biblioteca creada a partir de las aportaciones de los propios usuarios. También tienen una revista para traductores que no tiene desperdicio.

Langmates

Langmates es una red social para traductores y agencias de traducción en inglés. Acabo de registrarme y no tiene desperdicio.

Tools4Translation

Es el proyecto más reciente de comunidad para traductores donde todos participan. Tools4Translation digamos que es como un gran blog en el que los autores son los usuarios registrados que comparten información de gran interés para la comunidad organizada por categorías. Si te gusta escribir y compartir información regístrate y hazlo porque seguramente todos lo agradeceremos.

En futuras entradas me detendré a analizar los pros y contras (y servicios) de cada uno de estos portales y comunidades, así como a opinar sobre la mejor forma de gestionar estos perfiles para seguir construyendo tu marca personal.

Y tú… ¿qué otros portales o comunidades profesionales recomiendas? ¿Cuál te ha dado mejores resultados? Participa en los comentarios para que pueda agregarlos a esta lista. 🙂

Qué portales profesionales me interesan como traductor

By Elena Fernández Visit author's website

Traductora, empresaria y emprendedora. Este blog es mi ventana al mundo y espero que la ventana para aquellos que deseen emprender y mantenerse en el sector de la traducción y la interpretación por cuenta propia.