Mis pasiones
Desde que tengo uso de razón he ido emprendiendo diferentes cosas en mi vida basándome en mis gustos personales y en lo que no había en ese momento y yo quería hacer. La primera subdelegación en Granada del club de fans de The Corrs en España, el primer equipo de fútbol femenino de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (que por cierto no se si seguirán con ello), el grupo de teatro (más tarde llamado Teatradum) de la misma facultad, una asociación teatral con la que seguimos a día de hoy (Algún día), etc. Poco a poco iba llegando mi etapa profesional y mis dos objetivos eran claros, no quería tener jefe y quería dedicarme a lo que más me apasiona: la formación de traductores y la gestión de proyectos de traducción. Voilà: desde 2006 dirijo junto a dos compañeras una empresa de traducción profesional (www.tragoratraducciones.com) y un centro de formación para traductores e intérpretes (www.tragoraformacion.com). Llegados a este punto, solo me quedaba una cosa por cumplir: mi blog personal y profesional. ¿Qué es otra cosa que me apasiona? El marketing y el branding personal. He aprendido mucho durante estos 7 años para impulsar mis dos empresas, destacar frente a la competencia, encontrar clientes y fidelizarlos, etc. Aunque también he aprendido a equivocarme, a reconocer mis errores, a no tener miedo al fracaso y a superar todas las barreras habidas y por haber (¡y las que me quedan!). Me he formado e informado sobre todo lo que me interesa relacionado con el marketing online (y estratégico) y lo bueno es que sigue apasionándome cada día más porque no para de evolucionar y eso me anima a seguir trabajando y esforzándome por alcanzar mis metas en este sentido.
Mis pasiones son la formación, la gestión de proyectos, el emprendimiento y el marketing online.
Ha llegado el momento y con este blog pretendo compartir todo lo que he aprendido hasta ahora y lo que vaya aprendiendo a lo largo de los días sobre marketing y emprendimiento en el sector. He considerado indispensable enfocar mi blog a traductores e intérpretes profesionales (y a estudiantes que quieren dedicarse a la traducción por cuenta propia) porque es primordial ser consciente de que, trabajando para nosotros mismos, tenemos que estar preparados para enfrentarnos a un mercado insaciable. Con esto me refiero a que debemos enfocar nuestras estrategias a fortalecer nuestro marketing personal y profesional. Si eres autónomo tienes una empresa. Si tienes una empresa tienes que crear una imagen de marca en el mercado que te identifique, que te diferencie de la competencia, que te haga más fuerte.
Trataré temas tan interesantes como la optimización de redes sociales y gestión de perfiles profesionales, creación de páginas web y optimización de sitios web con gestores de contenidos, funciones básicas para ser tu propio community manager, cómo crear tu plan de marketing online y fortalecer tus acciones de marketing estratégico, etc. De igual forma, hablaré sobre las herramientas con las que trabajo, o trabajan compañeros cercanos, que agilizan las tareas y favorecen la productividad y por supuesto, las novedades del sector que considere interesantes para todos. No dejaré de lado el fomento de la actitud emprendedora dentro del sector porque, sin emprendedores… estamos acabados. 😉
Creo que por ahora es todo lo que puedo contar. 🙂 Más información en mi página de LinkedIn o consultando mi CV más abajo.
Mi currículum
SELECCIONA UNA DE LAS CUATRO SECCIONES DE MI CURRÍCULUM RESUMIDO
Formación académica
Licenciada en Traducción e Interpretación EN/FR>ES por la Universidad de Granada.Traductor jurado de inglés autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Certificado de aptitud pedagógica (CAP) – Universidad de Granada.
Formación complementaria
Máster en marketing y negocio en la red (500h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso de creación y desarrollo de empresas (500h) – EOI – Escuela de Negocios.
Especialista en networking para gestión de redes sociales en las PYMES españolas (125h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso Formador de formadores e-learning (99h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso Formador de formadores en redes sociales y web 2.0 (100h) – Federación Nacional de Empresas de Publicidad.
Curso de técnicas de comercialización (20h) – Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
Curso de tecnología web 2.0. (35h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso Pymes 2.0 (230h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso Experto en gestión de formación online (200h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso de estrategias de marca online (40h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso de comercio electrónico (40h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Moodle 1.9 en el aula 2.0 (40h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Crea y gestiona tu propio negocio online (140h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso Gestión eficiente de la comunicación online en la Pyme para el desarrollo de comunidades efectivas y posicionamiento SEO (220h) – Asociación de Ingenieros de Telecomunicación.
Comercio electrónico a través de Facebook (220h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Formación e-marketing (60h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Community Manager Empresarial (180h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Posicionamiento SEO (30h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Administrador de Moodle (40h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Community Manager (50h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso de diseño interactivo de páginas web con Flash CS4 (35h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Curso de diseño de páginas web con Dreamweaver CS4 (65h) – Ministerio de Industria y Comercio – Junta de Andalucía.
Experto en implantación y gestión de TICs en Pymes (150h) – FEANSAL.Experiencia profesional
Mi experiencia no relacionada con el sector de la traducción y la interpretación se basa en haber impartido clases de inglés y lengua española en varias academias de Granada durante 5 años (como muchos de los estudiantes de traducción e interpretación). Más tarde empecé a realizar traducciones de temática general y traducciones juradas para familiares, amigos y conocidos. A partir de 2006 me dediqué a lo que realmente me gusta. Fundé con mis compañeras Trágora Traducciones, una empresa de traducción donde me dedico principalmente a gestionar proyectos de traducción y locución, realizo traducciones de inglés a español (sobre todo dentro del sector audiovisual) y me encargo de gestionar y optimizar el marketing de la empresa. De esto último también me encargo en Trágora Formación, un centro de formación para traductores y otros profesionales de la lengua que fundamos a principios de 2008, donde soy la coordinadora de formación y también imparto cursos y seminarios de mi especialidad.
Docencia/Ponencias
ACTUALMENTE
Tutora del módulo de marketing profesional del curso «Guía de fiscalidad, contabilidad y gestión comercial del traductor autónomo» de Trágora Formación.
Tutora del módulo de marketing profesional del curso «Especialista en corrección ortotipográfica en lengua española» de Trágora Formación.
Tutora del videocurso online «LinkedIn para traductores» en Trágora Formación.He participado como ponente en:
Ponente en las Jornadas de Emprendimiento de CADE Granada 2010 en el IES Luis Bueno Crespo con la charla: «Ser emprendedor y no morir en el intento».
Curso «Técnico de la calidad de la industria alimentaria» (Edición 2011) con la charla: «Emprender es posible si sabes cómo».
Ponente en el Encuentro de Traductores e Intérpretes de Málaga (ETIM 2011) con la charla: «Cómo establecer una estrategia de marketing online en 4 pasos».
Webinar para el Curso online «Traductores 2.0» de Educación Digital con la charla: «Cómo crear una web con WordPress».
Ponente en el Encuentro de Traductores e Intérpretes de Málaga (#ETIM2012) con la charla: «Uso profesional de LinkedIn para traductores».
Ponente en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación (#ENETI2013) con la charla: «Los 10 mandamientos del traductor emprendedor».
Participante en mesa redonda sobre empresas de traducción en la Jornada empresarial de Traducción y Emprendimiento en Madrid (#Traduemprende).
Ponente en el III Congreso de la Sociedad Española de Lenguas Modernas (#SELM2013) con la charla: «La formación online como camino de éxito hacia la especialización del traductor».
Ponente en el EventoRegional de Proz en Madrid, 2013 (#Madridconf) con la charla: «Marketing para traductores – Pócimas para enamorar a tus clientes».
Ponente en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (Marzo 2014) con la charla: «Consejos para entrar en el mercado profesional de la traducción por la puerta grande».
Ponente en la Semana de la Comunicación de la UEM (Marzo 2014) con la charla: «Marketing para traductores e intérpretes»
Participante en la mesa redonda de «La traducción audiovisual en tiempos de crisis: formación, asociacionismo y desarrollo profesional» de la VII Jornadas de Doblaje y Subtitulación de la UA (Abril 2014)
Ponente en la Universidad de Alcalá (Julio 2014) en el I Proyecto de empleabilidad y orientación profesional para futuro titulados en Traducción con el «Taller de marketing para traductores e introducción al mercado profesional».