¡Bueno! Quiero agradecer enormemente a Merche García (@traducirco) por haberme nominado a estos (característicos) premios “One Lovely Blog Award“. La verdad es que con el poco tiempo que lleva mi blog es toda una alegría. ¡Gracias, Merche! 😀
Para quien no las conozca, estas nominaciones funcionan así: si te nominan en algún blog (digo yo que te avisarán) tienes que contestar a las preguntas que plantea la persona que te nominó (mis respuestas más abajo). Luego tienes que nominar tú a 11 personas y plantear 11 preguntas más que esas personas pueden contestar en su blog (mis nominaciones y preguntas más abajo). ¡Muy divertido!
Aquí van mis respuestas a las preguntas de Merche:
1. ¿Con qué intención creaste tu blog?
La intención de mi blog no es otra que compartir la experiencia que he adquirido durante más de 7 años como traductora autónoma, gestora de proyectos y empresaria con todos aquellos traductores e intérpretes que estén interesados en aprender más sobre marketing y emprendimiento en el sector de la traducción y la interpretación.
2. ¿Notas que te aporte algún beneficio profesional (reconocimiento, trabajo)?
Por supuesto. Sobre todo que me gusta y me lo paso bien escribiendo sobre lo que me apasiona y si además puede ser de ayuda a otros, ¡qué más puedo pedir!
3. ¿Qué les dirías a aquellos que piensan que después de acabar la carrera les espera la cola del paro?
Que la cola del paro está ahí… pero que hay otras opciones. Precisamente en nuestro sector no creo que la cola sea muy larga porque lo veo cada día en otros compañeros. La clave es hacer algo, decidirse a hacer algo. Sentarse y esperar que nos llamen del INEM es otra opción, claro.
4. ¿Cuál es la mejor y la peor decisión que tomaste durante la carrera?
La peor decisión que tomé durante la carrera fue dejar el grupo de teatro de la facultad que montamos en aquel entonces. Estas cosas que uno va dejando… pero me hubiera gustado pasar más tiempo con ellos. La mejor decisión, sin duda, fue reunirnos (junto con otras compañeras) para montar la empresa de traducción que ahora gestionamos. Recuerdo el momento como si lo estuviera viviendo, vaya.
5. ¿Te gusta la idea de trabajar en casa o prefieres trabajar en coworking, por ejemplo?
Yo trabajo en la oficina de Trágora por norma general, y algunas tardes lo hago desde casa. No me gustaría estar todo el día en casa, la verdad. No por nada, sino porque me gusta salir a la calle, ver gente… y esas cosas humanas. 😀
6. ¿Qué debe tener un blog para que te interese o qué debe tener para que lo dejes de seguir?
Para que me interese un blog tiene que notarse que el que lo escribe ama lo que escribe. Es fácil de ver entradas de blogs que se hacen con pasión y entradas de blogs que se hacen por rellenar. Lo que me hace dejar de seguir a un blog es que o bien no actualice con asiduidad o que lo que escriba realmente no me aporte nada ni personal ni profesionalmente.
7. ¿Qué red social crees que no tiene demasiado futuro?
WFT! Las redes no tienen que tener futuro. El que tienes que tener futuro eres tú, y si es con ayuda de las redes mejor.
8. A nivel profesional, ¿estás donde querrías estar? (si eres estudiante: ¿dónde querrías estar?)
Sobra decir que sí tengo esa suerte. ¡Y espero que dure! Trabajo gestionando dos empresas con las que se me va la vida cada día. Pero, ¡oye!, que su trabajo cuesta… aquí nadie regala nada. 😉
9. ¿Compaginas la traducción con alguna otra actividad o vives exclusivamente de traducir?
Traduzco, gestiono proyectos de traducción, gestiono dos empresas con mis dos socias, les llevo todo el marketing y promoción, coordino todos los cursos de formación para traductores de Trágora Formación, doy cursos sobre lo que se hacer y llevo mi blog con muchas ganas.
10. Si tuvieras que hacer un proyecto de investigación, ¿sobre qué sería?
Sobre la verdadera formación que se obtiene en las carreras de Traducción e Interpretación. Me suspenderían.
11. ¿Crees que el blog es algo temporal y que acabarás dejándolo antes o después?
Si dejo el blog es que habré dejado muchas cosas así que prefiero no pensarlo. Mi intención ahora mismo es disfrutarlo y compaginarlo con lo que hago. ¡Que la vida son dos días!
Aquí van mis nominaciones:
La razón de estas nominación es que estos blogs aún no han sido nominados (o yo no lo he visto) y los considero blogs muy interesantes para el sector porque el contenido que comparten es extremadamente útil. Desde aquí también un tirón de orejas a algunos de ellos como llamada de atención para que escriban más (sí, tú). Así que venga… 😛
La piedra translatofal de Sergio Núñez
La paradoja de Chomsky de Oliver Carreira
Nobody is Perfect de Carla Botella
Midnight in translation de Elena Nevado
El taller del traductor de Elisabeth Sánchez
Localización y Testeo con Curri de Curri Barceló
De traducciones y otras rarezas de Eugenia Arrés
El blog de Educación Digital de Gamboa y Cía
Góngora Correcciones de Mariló Góngora
Ecoescritura de Berta Carmona
Se busca traductor de Lorena, Elisa y Ana
Y aquí mis preguntas (¡Muajajá!):
1. ¿Por qué ese nombre al blog?
2. ¿Cuál es tu verdadera vocación?
3. Di tres cosas de tu día a día en el trabajo que te encantan.
4. Ahora di una que no soportas.
5. ¿Te ha costado mucho encontrar clientes? ¿Por qué?
6. ¿Qué consejo darías a un recién licenciado?
7. ¿Y a un profesional de tu sector?
8. ¿Qué dicen tu familia y amigos de tu trabajo?
9. Cuando no estás trabajando, ¿qué haces? :O
10. ¿Cómo te ves dentro de 10 años?
11. Para quién esté pensando en crear su propio blog, ¿qué le dirías?
Una vez más, gracias Merche. Me lo he pasado en grande escribiendo esta entrada.