Independientemente de si ya tienes clientes o los estás buscando, considero un punto muy a favor a la hora de seleccionar o buscar a un traductor el hecho de que se haya preocupado en crear una web donde pueda conocerle. En esta entrada quiero centrarme en las secciones (o páginas) que considero totalmente imprescindibles en una página web e iré demostrando que creo en lo que digo poniendo ejemplos de los sitios web que gestiono ya que se puede aplicar a casi cualquier tipo de web.
PÁGINA DE INICIO
Esta no es que sea importante, es que es obligatoria. No es buena idea tener como página principal tu blog a no ser que tu profesión sea ser bloguero. La página de inicio de tu web es como el escaparate de una tienda, tiene que tener lo mejorcito a la vista. Tienes que pensar cuál es tu objetivo y qué quieres que haga el usuario cuando entre. Creo que prefieres que tus clientes vean tus servicios antes que tus entradas del blog. Utiliza la página de inicio para decir a las personas que visitan tu web qué tienen que hacer cuando llegan a tu web. En mi opinión lo mejor es presentar los servicios con un enlace a cada uno de ellos porque seguramente es en lo que estén más interesados. Te puedes atrever con un vídeo de presentación de tu web explicando qué pueden encontrar en ella.
Si entras en la página principal de Trágora Formación podrás ver que he decidido poner lo que ofrecemos de manera que quede claro lo que el usuario va a poder encontrar en esta web de un solo vistazo (el éxito total es que sea precisamente lo que estaba buscando). También incluyo un botón grande que pone «Ver todos los cursos» porque es lo que quiero que el usuario haga cuando entra a esta web. Para los curiosos que hacen scroll hacia abajo pueden encontrar más información pero en formato multimedia: nuestro vídeo de presentación. Y si se quedan con más ganas o hacen más scroll de la cuenta podrán volver a ver un enlace para acceder a todos los cursos que ofrecemos. Objetivo de esta página principal: que el usuario vea los cursos que se ofertan. Puedes ver la misma estrategia en la otra web que gestiono: Trágora Traducciones donde intento dirigir a los usuarios hacia los principales servicios.
QUIÉN ERES
Cualquier usuario que esté buscando en Internet un proveedor de servicios de traducción y entre a tu web tendrá interés en saber quién eres, sobre todo si eres un profesional autónomo. En esta sección debes contar tu pasado, tu presente y tu futuro. Es ideal para captar la atención con un vídeo currículum o con una fotografía (tuya) de calidad. Recomiendo incluir un enlace de descarga de tu currículum y una breve descripción de tus especialidades y forma de trabajar. Ojo, no son tus servicios sino tus especialidades.
En una empresa es necesario contar con la misma sección. Por ejemplo, en Trágora Formación tenemos enlace al equipo docente, y en mi blog puedes conocerme en la sección «sobre mí».
QUÉ HACES
En esta sección (la típica de «servicios») debemos explicar qué servicios ofrecemos y en qué somos excelentes profesionales. Describe tus servicios de manera clara e intentando que resulten interesantes para el usuario (utiliza palabras clave). Ten en cuenta que el usuario 2.0 ya no lee sino que escanea. No te enrolles y ofrece justo lo que están buscando.
También puedes crear una página por cada servicio que ofrezcas. Esto puede ser muy interesante para el posicionamiento web. 😉 Yo lo hago en Trágora Traducciones.
Si el usuario ya sabe qué necesidades puedes cubrirle no estaría mal un enlace a la sección «quién confía en ti» (ver más abajo) para obtener más referencias.
CÓMO LO HACES
Esta sección la considero un complemento ideal en la página de un traductor o intérprete profesional. Detalla cómo haces tu trabajo, a qué le das importancia, y qué necesitas del cliente. En muchos sitios web utilizan las preguntas frecuentes para resolver aquellas dudas generales que pueden surgir en la mente de un potencial cliente que quiera contratar tus servicios. El usuario debe captar la propuesta única de valor que le ofreces. ¿Cuál es la tuya?
Por ejemplo, si eres traductor puedes poner enlaces a traducciones que has hecho (si quieres que sean más creíbles incluye referencias o comentarios de tus clientes sobre esos trabajos). Si eres intérprete puedes poner las últimas conferencias o congresos a los que has asistido y… ¿un vídeo tuyo en cabina? 😀
En este blog he incluido un vídeo de cómo optimizar tu perfil de LinkedIn porque me gusta enseñar lo que se y así es como lo hago.
QUIÉN CONFÍA EN TI
Imprescindible, aunque muchos son reacios a poner información de sus clientes. Quién son tus clientes y, lo más importante, qué dicen de ti. Es la sección ideal para generar la confianza necesaria a un cliente que duda entre varios proveedores. Puede resultar el punto de inflexión de la decisión de ese posible cliente, piénsalo. ¿Qué puede pasar? ¿Que tu cliente cambie de traductor por una oferta suculenta? No podemos vivir pensando en que los clientes son nuestros y que nadie puede arrebatárnoslos. Ofrece una calidad envidiable y un servicio profesional, no tengas miedo y demuéstralo.
En Trágora Formación recopilamos testimonios de alumnos (¡tengo que actualizarlos, por cierto!) porque creo que es la mejor manera de demostrar cómo trabajamos.
TU BLOG
En una empresa puede corresponder a la sección «noticias» o «actualidad» y es que realmente de eso se trata. La actualización constante de tu página web es lo más importante que tienen en cuenta los buscadores para darte puntos y subir posiciones. Aprovecha enlazando tu blog en tu web para optimizar todo el contenido en buscadores, para hacer ver que te preocupas por lo que ocurre en tu sector y demostrar que eres un profesional que tiene mucho que contar. No por escribir un blog va a ser mejor, es simplemente un punto más para demostrar tus cualidades como profesional y como persona.
En Trágora Traducciones cometemos un pequeño pecado: no tenemos blog. 🙁 Y es que ofrecemos una gran variedad de servicios y me costaría la vida escribir sobre cada uno de ellos diciendo algo interesante. Si piensas como yo, haz como he pensado hacer: un blog a modo de «noticias y novedades» para utilizarlo como embudo hacia tu web (posicionamiento). Por supuesto, escribe con sentido… y di cosas interesantes. Os iré contando.
CÓMO CONTACTO CONTIGO
Ya has captado mi atención, busco justo lo que me ofreces y me genera bastante confianza lo que dicen de ti. Quiero contratarte para mi proyecto. No es mentira, pero no os podéis imaginar la cantidad de páginas web de traductores e intérpretes en las que me cuesta la vida encontrar cómo contactar con ellos (¡tanto que las cierro!). La sección de «contacto» debe estar SIEMPRE visible y en todas las páginas. Recomiendo utilizar un formulario de contacto para los usuarios más perezosos y un correo electrónico para los demás. Por supuesto, teléfono de contacto (con código de país, que hay gente para todo), enlaces a perfiles en redes sociales y cuenta de Skype. En definitiva, cualquier medio de contacto porque usuarios hay millones y cada uno preferirá contactarte de una manera. ¿Por qué no facilitarles el trabajo?
Como ejemplo, en Trágora Traducciones tengo un botón de «Solicita presupuesto» en todas las páginas. No me digas que no lo ves (xD).
Estas son las secciones que considero imprescindibles en la web de un traductor. Por supuesto que puedes organizarlas como quieras siempre que incluyas toda la información necesaria y la navegación sea fácil para el usuario. Todo es ampliable, podría tirarme horas y horas escribiendo sobre esto. En otras entradas hablaremos de qué otras secciones son importantes en una web y demás aspectos a tener en cuenta a la hora de contar con una web profesional. ¡Que son muchos!
Y tú, ¿recomiendas alguna sección más que consideres imprescindible para una web de un traductor profesional?